Escribir a toro pasado es lo más bonito que existe. No
fallas en la interpretación. Pero en este duelo Rossi vs Márquez... ¿qué cosas
se veían venir? En principio ninguna. Es un duelo sobrevenido; en una regata,
en La Copa Del América, se podría decir que de repente, con el viento a favor,
con un impulso tremendo, Rossi ha llegado pletórico a 2015, mientras que Marc
ha penalizado en una maniobra que se le ha ido complicando, un viraje de la
embarcación del que aún no sabe si ha salido, y en el que todavía debe
encontrar el viento que le impulse.
Rossi pletórico: Izaskun Ruiz le preguntó tras la carrera de
Assen si se debía a un cambio de mentalidad. Valentino contestó que los
periodistas siempre echamos mano del “cambio de mentalidad” pero que en
realidad se debe a una mejora en cuestiones técnicas.
Ahora rebobinamos hasta Indianapolis 2013. Después de media
temporada tras su vuelta a Yamaha le pregunté cuáles eran sus aspiraciones
reales y me contestó que “por qué no el décimo Mundial.” Iba a escribir que me
pareció una fantasía, pero directamente diré que no me lo creí. Así que le tiré
la pregunta de otra manera para que me diese otro final. “¿Con qué maniobra te
gustaría ser recordado?, ¿Qué acción en carrera te gustaría que quedase como tu
sello?” Me dijo: “Un adelantamiento a Márquez en la última curva de la última
carrera.” Se rió. Eso me lo creí más. 2013. Hace dos años. Entonces íbamos por
los circuitos diciendo que había que disfrutar de tener a Valentino Rossi en
pista, una leyenda como él rodando con las nuevas generaciones...
Rebobinemos un poco más. Qatar 2013. Primera carrera de Marc
en MotoGP, primer duelo en pista con adelantamientos y contra adelantamientos vs
Valentino Rossi. El italiano: “Hay que aprovechar para ganar a Marc ahora
porque llegará un momento en el que será imposible.” Recuerdo aquel inicio de
campeonato 2013; en cada sala de prensa las complicidades de Rossi con Marc,
las risas, las bromas, el sonido de los flashes se superponía al piloto que en
ese momento hablara. Sobre todo a Jorge. Cuando tenía la palabra Lorenzo, Rossi
se giraba hacia Marc, le decía algo, sonreían, los flashes atronaban.
Luego está el negocio: VR46 comercializando desde el
principio el merchandising de Márquez. La hormiga, el 93, las gorras, las
camisetas, los adhesivos, las tazas, los llaveros.
En realidad no sabíamos qué estaba haciendo Rossi en aquel inicio de 2013. ¿Qué
decimos hoy, ahora?. Teorías:
1.
Vestido de ejecutivo, estaba rindiéndose al
sucesor del carisma y la mercadotecnia de MotoGP siglo XXI para llevar sus
negocios.
2.
Estaba haciendo un primer movimiento de
#YoDesignoMiSucesor en la pista y fuera.
3.
En su calidad de leyenda en activo, estaba
siendo honesto con el momento. Se lo podía permitir. #EsteTíoEsMuyBueno; o
le ganamos ahora o no le ganamos nunca.
4.
Lo estaba eligiendo como nueva víctima. Lo
estaba aislando del grupo. Lo estaba dejando “solo”; #EsteEsElÚnicoRival;
#ContraÉlVoy. Como antes con tantos otros: Biaggi, Sete, Stoner, Jorge...
Fast forward ahora. Rueda de prensa post Assen, o rueda de
prensa pre Sachsenring, da igual. Hay, habrá, máxima tensión entre los dos.
Hay, habrá, dos claves:
1.
No irán a una escalada dialéctica: VR46 debe
seguir vendiendo camisetas de MM93, y desde el principio han trabajado sobre
imagen real del piloto: el competidor feroz que ríe cuando gana y cuando
pierde. El chaval feliz con la vida de piloto en la élite mundial.
2.
El pique lo van a dejar para la pista: tal vez
desde el FP1, tal vez hasta la última bajada por el tobogán de Sachsenring. Con
un asterisco: Valentino seguirá manejando mejor que Márquez el entorno. Hará
bromas para despejar preguntas incómodas. Llevará la iniciativa incluso cuando
ceda la palabra a Marc.
De todo lo que he leído nadie ha descrito mejor este duelo
en pista que Mat Oxley tras la batalla de Argentina: Perhaps never in bike
racing history has there been such a contest where both riders have so much
talent, intelligence, aggression and high technology on their sides.
Amén.
 |
Entrevista en Indianapolis 2013 |